Si estás pensando en comprar alguna joya o quieres comprobar de qué material está hecha la que ya tienes, sigue leyendo.
Todas las joyas deben tener al menos dos punzonados (marcas de contraste). Quizá te estés preguntando, ¿qué es una marca de contraste? Pues bien, es esto:
Estas marcas incluyen el punzón del fabricante y el punzón de un laboratorio oficial.
Y es que las joyas deben estar contrastadas (marcadas) por un organismo oficial, ya que esto garantiza que están hechas con los materiales que el artesano o fabricante ha indicado.
*Cada país tiene sus propias normativas para el punzonado de las joyas*
Estas marcas se hacen con un punzón como este:
Este es nuestro punzón con el que marcamos todas nuestras joyas
La Asociación Española de Joyeros (AEJPR) nos recuerda que es ilegal vender una pieza que no esté correctamente marcada.
Por eso:
1. El punzón del fabricante debe estar registrado en la “Oficina Española de Patentes y Marcas”, y en él debe reconocerse el logotipo del fabricante.
2. Los punzones oficiales se distinguen fácilmente por:
· El tipo de metal precioso (plata de ley: 925, oro de primera ley/18kts: 750).
· · Un código que identifica el laboratorio oficial (por ejemplo, nuestras joyas están contrastadas en el JORGC, con código C-2, un punzón homologado internacionalmente).
Quizás te estés preguntando:
¿Qué pasa si la joya de plata, oro u otro material es muy pequeña y no hay espacio para punzonar?
Si la pieza es demasiado pequeña para llevar el punzón, el laboratorio oficial emite una etiqueta especial que incluye el nombre del metal de esa joya.